Documentar el entorno. Dejar que hable la naturaleza
Honor de caballería (2006), Albert Serra



Honor de caballería (2006), Albert Serra



. yorgos . 14:51 3 comentarios
Etiquetas: Albert Serra, cine español, imaginarios
Las figuras cinematográficas malignas del expresionismo alemán representan verdaderamente “el mal” personificado. Son un ente superior y abstracto reflejado en un ser tangible cuya alma se ha vendido o ha sido robada por el diablo, o de la misma forma, son resultado de las propias fuerzas mágicas demoníacas. De ahí proceden el Conde Orlock, Césare, el Golem, Humunculus, e incluso Scapinelli, Mefistófeles o Caligari. No obstante la figura cinematográfica del monstruo propiamente dicha, con sus atributos y personalidad característica nace realmente con las creaciones de la Universal, con la figuración de Drácula, de los vampiros, de Frankenstein, etc.
. yorgos . 20:12 5 comentarios
Etiquetas: expresionismo alemán, imaginarios, Murnau
Desde el 7 de mayo colaboro con el blog Kinephilos, dirigido por Liliana Sáez. Hace tiempo que lo tengo en enlaces, al igual que el de aula crítica -también de Liliana-, pero para quienes no lo conozcan se lo recomiendo. Sin duda hay artículos de mucha calidad y colaboradores que escriben con mucho criterio. Allí podreis encontrar otro post mío de "Resonancias" escrito el 7 de mayo, que no cuenta únicamente de imágenes como hasta ahora, sino de una reflexión al respecto.

"A lo largo de este siglo, los pintores y los cineastas no han dejado de observarse, quizás porque han tenido, y siguen teniendo, más de un sueño en común -entre otros, capturar la luz-, pero sobre todo, porque su trabajo obedece, como señaló André BAzin, a un mismo impulso mítico: la necesidad original de superar el tiempo mediante la peremnidad de la forma; el deseo, totalmente psicológico, de reemplazar el mundo exterior por su doble".
Víctor Erice
. yorgos . 18:44 4 comentarios
Etiquetas: Antonio López, arte, cine español, Erice, metacinema, pintura, resonancias
Cristo yacente (1490), Andrea Mantegna.
El regreso (2003), A. Zvyagintsev.
Para ver otra influencia del Cristo yaciente, en un film de Loriga, haz click aquí.
. yorgos . 21:19 5 comentarios
Etiquetas: arte, cine europeo, Mantegna, pintura, resonancias, Zvyagintsev