Cuerpos vacíos: La frialdad y el anonimato de los personajes de Aki Kaurismäki

Éste personaje, protagonista de Un hombre sin pasado (2002), del finlandés Aki Kaurismäki, en cuanto recupera su rostro es un personaje frío, prácticamente sin psicología, que se mueve por resorte, casi como un alma en pena. Iris, en La chica de la fábrica de cerillas (1990), ya no es un ser anónimo, se nos dan algunas pautas sobre su vida, pero se mueve como un “no-muerto”, entre el silencio y el vacío. Al igual que los protagonistas más que fríos, “helados”, de Nubes pasajeras (1996), por citar algún ejemplo, como Koistinen, el guardia de seguridad nocturno de la más reciente Luces al atardecer (2006). Pues esta es una constante que se repite a lo largo de toda su filmografía. Kaurismäki crea unos personajes que aparecen en las películas preguntándose quiénes son, pero no en su aspecto psicológíco. Casi en silencio, en ocasiones casi de un podo cómico, se mueven en una atmósfera solitaria, excluída.
Así aparece en pantalla “M”, protagonista de Un hombre sin pasado, que además hace clara referencia al personaje y film de Fritz Lang. Personaje el de Kaurismäki que encuentra su opuesto y a la vez homólogo en un film de Cronenberg. Spider (2004) no es un hombre sin pasado, es un hombre sin futuro, que al igual que “M”, recuerda a los personajes de Becket. Camina alicaído, sin rumbo, como decaído.
Así todos sus personajes, buscan una identidad, una comunidad que les ayude a salir de su propiamente delimitada exclusión.
1 comentario:
Muchas gracias por tus comentarios! Realmente un lujo viniendo del creador de un blog tan magnífico como el tuyo, que por supuesto agrego a favoritos inmediatamente ;)
Nos leemos!
Publicar un comentario